¿Sabes que tipo de hambre tienes cuando dices tengo hambre?
¿Quién no ha sentido alguna vez deseo de comer helados , hamburguesas.. cuando ve el anuncio por la tele? ¿o de entrar a una comer una pizza cuando percibe el olor de recién hecha? ¿y la de no poder evitar picar unas crujientes patatas fritas o palomitas ?
En muchas ocasiones comemos sin pensar, como un acto reflejo y sin tomar conciencia del momento en que nos encontramos . Evitar este comportamiento y sus consecuencias no es tan difícil solo tenemos que aprender a escuchar y conocer nuestro cuerpo, además de saber como diferenciar los tipos de hambre que en general nos condicionan.
Algunos estudios identifican 9 tipos de hambre y vamos a conocer cuales son
Uno de los motivos del fracaso cuando se inicia algún método de control de peso es no sentirnos capaces de llevarlos a cabo correctamente, por ello en nuestro programa de control de peso nos ocupamos de enseñar a conocer nuestro organismo , vamos a aprender a diferenciar que tipo de hambre sentimos e iniciar un plan de acción en consecuencia para dar una respuesta mas adecuada, sabia y saludable

¿Con que tipo de hambre te identificas?
1-Visual: nos pasa incluso cuando estamos llenos , continuamente estamos recibiendo publicidad de comidas con imágenes muy suculentas , ocurre lo que se llama comer con los ojos, la mirada convence al cerebro y terminamos deseando esa comida
2-olfato : seguro que has mencionado muchas veces esta frase¡ huele que alimenta! antes de lanzarnos hay que pararse y pensar si de verdad tenemos hambre ¿cuánto tiempo ha pasado desde la última comida, y cuánto nos queda para la siguiente?
3-Oido: esta relacionado con los ruidos que hacemos al comer, algunos alimentos que solemos tomar como picoteo son crujientes y estaremos de acuerdo en que cuando comenzamos se nos hace difícil parar
4-Boca: experimentamos sensaciones placenteras dulces salados y grasos la sensación de experimentar placer en nuestra boca.
5-Estomago: nos rugen las tripas, cuando acostumbramos a comer a unas horas y el estomago ruge
6-Tacto las texturas influyen en nuestro comportamiento a la hora de despertar la sensación de hambre
7-Celular: este tipo de hambre es mas fisiológico nuestras células demandan energía, no hay energía
8-Mental: es la que aparece en nuestra mente, decide que tenemos que comer , si nos prohíben comer algo mas ganas nos dan , es importante en estos momentos diferenciar que tipo de sentimientos nos invaden y aprender a controlarlo sin tener que acudir a la comida , la mente se alimenta de emociones no de comida
9-Emocional o del corazón : nos puede llevar a comer como forma de llenar algún vacío, de calmar emociones o recompensarnos por algo como por ejemplo cuando hacemos comidas de celebraciones
Debemos de trabajar la plenitud: ¿ tenemos que comer hasta sentirnos llenos? la plenitud es la sensación física en nuestro estomago basado en el peso volumen de lo que hemos comido , y la rapidez con la que sale del estomago el alimento ¿estoy lleno o voy a reventar? el truco esta en comer lo suficiente, identificar que nivel de plenitud tienes nuestro estomago, lo ideal seria sensación 3/4 en nuestro estomago, no se debe de llenar
Otro aspecto es la saciedad: ¿nos encontramos realmente saciados con lo que comemos? la saciedad es diferente a la plenitud depende también del volumen pero además de la densidad y calidad nutricional, nos podemos sentir plenos pero no saciados porque lo que hemos comido no nos ha saciado por su bajo valor nutricional, la satisfacción varia dependiendo de factores a nivel de plenitud ,saciedad y el placer en la boca
La práctica “Mindfulness” o alimentación consciente nos ayuda a conseguir mejorar nuestra relación con la comida, lleva a un camino de observación y toma de conciencia de la manera que tenemos de alimentarnos, nos puede dar unas cuantas pistas del por qué de esta conducta, que puede parecer irracional, pero que realizamos muchas más veces de las que quisiéramos.
¿Te sientes identificado con alguno o varios de estos tipos de hambre?
MARIA RECIO. SOLUCIONES EN SALUD
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir